 |
Edgar D. Mitchell, año 1971, Misión Apolo 14 |
Edgar Dean
Mitchell, nos dejó sólo faltando un día para el aniversario nro. 45 de la misión
Apolo 14, primera misión lunar que cumplió un objetivo científico.
Tras regresar
de esa misión, expresó que había pasado por lo que él mismo definió como una
"epifanía" que le causó "una sensación apabullante de
conectividad" con todo el Universo. "Me di cuenta", escribió
años después en su autobiografía, "de que todas las moléculas de mi cuerpo
y de mi nave espacial se habían fabricado hace muchísimo tiempo en alguna de
las estrellas antiguas que brillaban en los cielos sobre mi cabeza".
Este gran y
elocuente astronauta, creyente de la exploración, murió el jueves 4 de febrero de 2016, a sus 85
años, en una residencia de ancianos en West Palm Beach, Florida. Expresó su ex esposa
Anita Mitchell: “uno de los solo 12 humanos que ha caminado en la Luna”.
También fue astronauta
de apoyo en la misión Apolo 9 y sustituto del piloto del módulo lunar de la
misión Apolo 10.
Luego de la
fallida Apolo 13, la Apolo 14, oficialmente AS-509, lanzada hacia la Luna el 31 de enero
de 1971, y con final el 9 de febrero del mismo año, tras sortear algunas fallas
técnicas finalmente logró concretar la
1er. Misión Lunar que cumplió un objetivo científico. Los tripulantes
fueron Alan B. Shephard, quien dio una nota de color al alunizaje golpeando un
par de bolas con la cabeza de un palo de golf, en nuestro satélite terrestre;
Edgar D. Mitchell, ambos alunizaron con el módulo “Antares”, y Stuart A. Roosa,
quien permaneciera en el módulo de mando “Kitti Hawk”. Durante las 33 y media
horas de permanencia en la Luna, Shephard y Mitchel, instalaron una estación
científica llamada “ALSEP” (Apollo Lunar Surface Experiments Package), con la
finalidad que los datos del ambiente Lunar fueran transmitidos a la Tierra,
también se recogieron 43kg. de rocas y
polvo lunar que fueron traídas a la Tierra, para un análisis geológico que
permitiera determinar y aportar datos sobre el origen del satélite. En la misma
misión 450 semillas de árboles fueron llevadas por Roosa, para ser luego
nuevamente traídas a la Tierra y evaluar su comportamiento luego de la
exposición exterior. Los árboles crecieron con normalidad, según fuentes que
han seguido el desarrollo del proyecto.
 |
Roosa - Shephard - Mitchell, tripulantes de la Misión Lunar Apolo 14
Su preparación y su intención lo llevaron a calificar como
astronauta para el programa Apolo de la NASA, en 1966. El sexto hombre en pisar
la Luna tenía un doctorado en Ciencias, otorgado por la Universidad Carnegie
Mellon, en el año 1952 y doctorado en Ciencias de Aeronáutica de la Escuela
Naval de Posgraduados, en 1961. Doctorado en Ciencias de Aeronáutica y
Astronáutica del Instituto de Tecnología de Massachusetts en el año 1964.
Doctorado Honorario por la Universidad Estatal de Nuevo México en 1971, por la
Carnegie Mellon en 1971, por la Universidad de Akron en 1979 y por la
Universidad Embry-Riddle en1996.
|
 |
Edgar Dean Mitchell el 6 de febrero de 1971, en lo que fué su segundo paseo lunar de la misión Apolo 14
Luego de la misión, la cual pareciera haber modificado su percepción, en el año 1972 Mitchell abandona la NASA y la Marina de los Estados Unidos. Y lleva adelante declaraciones que permiten ver más allá de su ciencia, sus reales creencias y convicciones. En esta nueva etapa Mitchell escribe dos libros “Psychic Exploration” y “The way of the explorer”; realizó conferencias en diversas universidades del mundo. Fundó en el año 1973 el Institute of Noetic Sciences. Y pronunció declaraciones de fuerte contenido -considerando sus capacidades- para la comunidad Ufológica , en el año 2008 aseguró en una entrevista que una fuente en la NASA tuvo contacto con extraterrestres reales, que supuestamente siguen el patrón arquetípico de ser "pequeños y con ojos y cabeza grandes". También afirmó que nuestra tecnología ni siquiera se acerca a la suya, y que de haber sido hostiles, ya habríamos desaparecido. "Los hechos han sido ocultados por nuestros gobiernos durante 60 años, pero poco a poco se van filtrando.", también dijo “los extraterrestres son reales”, afirmó que “los extraterrestres nos han salvado de una guerra nuclear” basó su decir sosteniendo que los extraterrestres vinieron a la Tierra en son de paz. “White Sands fue un campo de pruebas para armamento atómico – y es en esto los extraterrestres estaban tan interesados”, afirma, “querían indagar nuestras capacidades militares. No para emplear ese conocimiento en contra de la humanidad, sino para protegernos de nosotros mismos”
En el libro “Ovnis: Los documentos secretos de los
astronautas”, del Dr. Antonio Las Heras se menciona, en referencia de la misión
Apolo 14 que “Shephard avista misteriosas luces que escoltan la astronave.
Inmediatamente el astronauta comunica un
mensaje de paz al mundo, y una invitación a que los descubrimientos
científicos sólo sean hechos y llevados por obra de paz. Al mismo tiempo, se
produce por segunda vez, un misterioso apagón que afecta a Nueva York,
Filadelfia, Albany, Providence, Otawa, Toronto y otras ciudades, en las que el
suministro eléctrico queda bloqueado por causas
todavía hoy desconocidas. La misión fotografía, además, un objeto
luminoso sobre el cráter lunar Lansberg. Edgar Mitchell realiza los únicos
experimentos parapsicológicos –telepatía y clarividencia- realizados desde el
espacio a la Tierra, públicamente admitidos.”
El sexto hombre en pisar la Luna, tuvo, tiene y tendrá la valoración de la
comunidad ufológica, por ser considerado “testigo calificado”, si bien él
expresó no haber visto un extraterrestre, admitió creer en ellos, en más de una
declaración pública. Sin lugar a dudas, la Misión Apolo 14, provocó para la
historia, mucho más de lo esperado.
Hoy Línea Libre suma su respeto por Edgar Dean Mitchell,
con este pequeño informe y dejando para la línea final, las certeras palabras
de su hija.
"Un héroe en el sentido clásico del término".
Así ha definido a Edgar Mitchell su hija mayor, Karlyn Mitchell.
María S. Alvarez
Buenos Aires, Argentina
|
Enhorabuena por este inicio! Vamos con vos a las estrellas <3 ¡Éxitos!
ResponderBorrarMuchisimas Gracias <3 !!!
BorrarMuy bueno. Con tu permiso lo comparto en mi muro. Gracias y cariños para ti.
ResponderBorrarMuy bueno. Con tu permiso lo comparto en mi muro. Gracias y cariños para ti.
ResponderBorrarMuchas gracias, para ser compartido está ... gracias !!!!
Borrar