Hace
un par de años atrás, sentada en uno de los cafés Porteños que adornan Avenida
de Mayo, escuché en la mesa que se encontraba a mi lado “el café crea un contexto
perfecto para hablar de esto…”, y podemos agregar, para hablar de esto, y de
aquello y de lo otro también, para los argentinos es realmente una costumbre
este ritual de encuentro y horas de tertulias, tanto así que solemos decir como
frase establecida “nos tomamos un café y arreglamos el mundo”. Y bajo este marco que habilita la
pronunciación de confidencias y largas conversaciones, nace en Mayo de 2010, Café
Ufológico RIO 54, de la mano
de sus fundadores, los Investigadores Rubén Morales y Mario J. Lupo. Y
cubriendo su aniversario Línea Libre, estará haciendo un recuento de su inicio,
su desarrollo a lo largo de estos años, sus vinculaciones y enfoque de sus
creadores.
CONVERGENCIA
UFOLOGICA: EL INICIO.
Café
Ufológico nacía en Mayo del 2010, inicialmente con el encuentro de cuatro
personas, con parámetros claros, como lo define Morales “se trata de un grupo
horizontal, sin una idea directriz, donde todos tienen la posibilidad de la
palabra” así fue creciendo y multiplicándose cuantiosamente, como resultado de
la convergencia de estas historias impulsoras previas a su surgimiento de la
mano de Rubén Morales –Docente de comunicación política en la USAL (Universidad
del Salvador), cursó una Maestría, en marketing político, psicología social y
publicidad especializada en comunicación política-. Y de Mario Lupo – Perito y
Árbitro en Resolución de conflictos de TAPHRA (Tribunal Arbitral de Propiedad
Horizontal de la República Argentina), con desarrollo de seminarios
especializados en Antropología, Arqueología y Tecnología misilística. En ambos
casos refieren a la ufología como una de sus aficiones, que hoy encuentra su
base mensualmente en Café de la Subasta, del Barrio de Caballito. Ambos
integrantes de la Académie d'Ufologie, Directores Regionales de MUFON,
coordinadores de Café Ufológico Río 54- primer Café Ufológico de Argentina-,
Miembros de la Red Argentina de Cafés Ufológicos.
![]() |
Primer encuentro de Río 54 Mayo 2010 |
R.M.-
“Como a muchos, me interesó el
tema ovni desde la adolescencia, en ese momento estaba en su apogeo el proyecto
Apolo, la conquista del espacio parecía estar a la vuelta de la esquina, por lo
menos así lo sugería la propaganda norteamericana. Por elección o casualidad,
desde un primer momento me puse en contacto con personas y grupos que abordaban
el tema desde una orientación científica. Hacia el 73 me sumé a la Asociación
Astromodelista Argentina – División investigaciones de ovnis (AAA-DIOVNI) y
tres años después pasé a integrar la Comisión de Investigaciones Ufológicas
(CIU) que lideraba el Lic. Guillermo Roncoroni y editaba la revista Ufopress.
Cuando vino el nuevo siglo en homenaje a Guillermo lancé el sitio web Mitos del
Milenio, actualmente discontinuado.
Mario
Lupo también había pertenecido a la AAA-DIOVNI, pero estábamos desconectados.
Nos volvió a reunir un amigo común, el Dr. Gabriel Ventayol, otro entusiasta de
las charlas en bares y cafés, y en el 2008 Gabriel se fue de este mundo,
lamentablemente. Tiempo después lo volví a ver varias veces a Mario y los dos
estuvimos de acuerdo en que ¡hay que reunirse todo lo posible!. A partir de ahí
diseñamos la dinámica del café ufológico. Pero probamos en varios bares y eran
muy ruidosos. Había otro muchacho, creo que se llamaba Ricardo, muy
emprendedor, que participaba de estas reuniones preparatorias y fue él quien
nos llevó al Café de la Subasta, dijo “vengan que conozco un lugar que les va a
gustar”, y efectivamente fue así, nos encantó, en La Subasta seguimos hasta
hoy, y a partir de ahí Ricardo nunca más vino, como si hubiera cumplido su
misión y después se fue.”
![]() |
Investigador Ufológico, Prof. Rubén Morales, en Capilla del Monte, Pcia. de Córdoba (fotografía de su archivo personal) |
M.L.
– “El tema de los OVNIs, me
llama la atención desde temprana edad, ese mismo interés me lleva a conocer a
periodistas e investigadores, como ser: Ascuy, Vignati, Padre Benito Segundo Reina, Rietti, Dr Oscar
Galindez, Etc. Fue también un buen instructivo el haber leído los trabajos de:
Hynek, Valleé, Aleksandr Kasantsev, Fridman, Kolosimo, Plantier, Michel. A partir
del año 1980, deje de tener participación activa en grupos de investigación
entre ellos Asociación Argentina de Investigación y Divulgación Científica –
A.A.I.D.C.- (grupo asesor de revistas: “2001” y “Atom”.Cuya dirección estaba a
cargo del Dr Gabriel Juan Ventayol y yo era el encargado de la División
“investigaciones ufológicas”.-
Reencontrándome
años más tarde con amigos de esa época, comienza a surgir la idea de formalizar
reuniones mensuales con el fin de rememorar
esos años y saber de gente que estaba en tema y nunca más la habíamos vuelto
a ver, es así que surge la idea de tener un punto de encuentro mensual, (primer
jueves de cada mes) y nos decidimos por Bar de las Subastas – Rio de Janeiro 54
– CABA- de ahí el nombre de RIO54 (solo espero que este Pub nunca cierre y
Rubén (manager) nos tenga la paciencia
de siempre ya que este tipo de reunión nuclea a mucha gente mes a mes) poco
tiempo después de la primera reunión,
Gerard Lebat y en base a la experiencia obtenida en Francia con “Les Repas Ufologiques” (comidas ufológicas)
nos tira la idea de llamar a estas reuniones “Cafés Ufológicos” Rubén Morales y
yo estuvimos de acuerdo y es así, que
desde hace 6 años (recién cumplidos) nos llamamos de esta forma. Dando
con esto inicio a una costumbre en varios puntos del país y del exterior. En
esta forma me introduje nuevamente en el “gran mundillo ufológico”.
![]() |
Investigador Ufológico Mario J. Lupo, en Cerro Frias, Santa Cruz, Argentina (Fotografía de su archivo personal) |
EVOLUCIÓN
DE RIO 54
A
lo largo de estos 72 meses de reuniones ininterrumpidas han pasado por la mesa
de Café Ufológico temas relacionados al fenómeno OVNI, misiones espaciales,
alunizajes, física aplicada, misterios celestes, abducciones, mutilaciones,
contactismo, enigmas intraterrenos, análisis forteanos, huellas,
parapsicología, profecías, humanoides y temas de los más variados, una suerte
de disciplinas que albergan como denominador común misterios y diferentes
perspectivas con la finalidad de interpretar la “realidad” emergente. De la
mano de especialistas, así como también de personas que sólo compartían sus
experiencias y relatos, entre café y agenda abierta generada por los
participantes, sin censuras ni parámetros pre-estipulados.
![]() |
Transcurso de Río 54 desde 2010 al 2015, en Café de la Subasta, Caballito |
En
las experiencias destacadas durante estos 6 años de encuentros nos comenta
Morales “El café
ufológico es una experiencia única. Por empezar solo se paga la consumición,
Mario y yo no nos llevamos nada, a diferencia de otros lugares del mercado
ufológico ¡que te cobran todo!. Y tampoco tenés que adherir a la línea de
pensamiento de los organizadores, cada cual puede expresar libremente su punto
de vista, cualquiera sea, sin que su criterio sea cuestionado, pero ojo,
tampoco se lo validamos, cada cual es responsable de lo que dice o deja de
decir. La mesa del café es plana y eso horizontaliza el diálogo, alrededor de
ella comparten la charla ufólogos que tienen años en esto con personas que a lo
mejor vienen a la primera reunión sobre ovnis de su vida. ¡Por eso el café
ufológico es una revolución en la ufología!. En más, no nos molesta que nos
imiten, al contrario, nos pone muy contentos que hagan cafés ufológicos en
distintas ciudades, cada cual con su propia impronta.” Y hace esta última mención porque estos
encuentros de Café se han multiplicado para bien de aquellos que el tema les
resulta afín, en Mendoza, Corrientes, Colon, Santa Fé, La Plata, entre otros.
![]() |
Rubén Morales, Mario Lupo, Luis Emilio Annino y Luis Alberto Reinoso, Coordinadores de Cafés Ufológicos de Argentina, en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina. |
Para
Lupo, que menciona la convivencia de ideas –no fácil de lograr en un ámbito que
desata más pasiones que comprensiones -destaca de este transcurso “En lo personal la experiencia más
interesante en estos 6 años, es que todos los concurrentes a esta reuniones
aprendemos a convivir entre opiniones diferentes, con criterios opuestos que escuchados
con educación y atención nos permiten enriquecernos y hasta aprender algo, tal
vez, nuevo. Además cada encuentro permite que se generen nuevas amistades y
hasta grupos de estudio, que una vez finalizado el encuentro y aún con ganas de
seguir hablando del tema, se genera lo que han llamado “AFTER RIO54” donde las
conversaciones continúan hasta altas horas de la madrugada en sitios a elección
pero siempre cercanos al gran punto de encuentro mensual”.
OPINIONES
DE LOS CREADORES DE CAFÉ UFOLÓGICO
RUBÉN
MORALES Y MARIO LUPO RESPONDEN A LINEA LIBRE:
![]() |
Arriba: Rubén Morales - Mario Lupo. Abajo Reunión Río 54 Marzo 2016 |
L.L.-
¿Cuál es el enfoque que le dan al fenómeno?
Rubén
Morales- “¿Cuál fenómeno?
¿y si no hubiera un único fenómeno? ¿si fueran cientos? ¿y si las posibilidades
de abordar el tema no se redujeran a lo fenoménico? Y si hubiera un tal o cual
fenómeno ¿es independiente del elemento humano? ¿Existe un árbol si no hay
alguien que tome mate a su sombra? En otras palabras: cuando se habla del
“fenómeno” se está hablando de un estereotipo. Los estereotipos encasillan el
pensamiento. La propuesta del Café Ufológico es liberar el pensamiento, dejarlo
fluir creativamente e incluir la diversidad de enfoques.”
Mario
Lupo – “El enfoque
que se le da al fenómeno, es que hay que seguirlo estudiando e investigando,
para que en algún futuro momento podamos desentrañar “que es lo que se oculta
detrás de los OVNIs”.
L.L.-
Dentro de esta temática que aborda varias aristas ¿Cuál es el ángulo que más
atracción les provoca?
Mario
Lupo – “Uno
de los ángulos más atractivos de esta temática, a mi gusto, es lo que se
refiere a “lugares referentes”. Por ejemplo, en el mundo existen muchos cerros
y lugares donde la presencia de estas “luces” ha comenzado –y desde hace mucho
tiempo- a fomentar historias y mitos.
Cerro
Uritorco (Cordoba-Arg), Cerro Arco
(Mendoza-Arg), Bosque Energético (Miramar – Arg ), Cerro Ventana
(Bs As – Arg),Monte Shasta (California-Usa), Cerro Bugarach (Francia), Molekba
(Perm-Rusia), Tepozteco (Mexico), Cerro
Huaika (Colombia),otros tantos en Venezuela (bajo Orinoco) y muchos más que
enumerarlos haría de esto un lista interminable. En todos estos puntos, es como
que la historia se repite, luces en los cielos casi constantemente, ciudades
subterráneas y/o dimensionales, extraños personajes que deambulan por estas
zonas. Repito las historias son tan similares, que hasta me inclinaría a pensar
que escritos por un mismo personaje “el misterio”.-
Rubén
Morales – “En
el café ufológico continuamente recibimos y escuchamos nuevas historias, nuevos
relatos sobre posibles interacciones con lo desconocido, con lo no categorizado
por la cultura, con lo que no se dice en los grandes medios masivos, y esas
historias me fascinan, me alejan cada vez más de las “aristas” o “ángulos” para
seducirme con su redondez numinosa, como diría Jung”.
L.L.-
Si hiciéramos una línea del tiempo del fenómeno, ¿qué hechos a lo largo de la
historia destacarías?
Rubén
Morales – “Fue
todo relativamente rápido. Entre la observación de Kenneth Arnold y el affaire
Roswell hubo apenas dos semanas, en ese mismo año 1947 el Dr. Joseph Allen
Hynek hacía sus primeras declaraciones como científico. Poco después, ni bien
empezó la década de 1950, se inauguraba el contactismo de la mano de George
Adamski y diez años más tarde los esposos Hill iniciaban la era de las
abducciones y su estrecha relación con la hipnosis. En 1961 ya estaba completa
la panoplia de temas básicos de la ufología: Los avistamientos, la
investigación científica, los estrellamientos, las conspiraciones, el
contactismo y las abducciones. A partir de entonces solo quedaba multiplicar
las derivaciones de esos temas fundantes.”
L.L.
-Tus referentes Rubén?
Rubén
Morales – “Ninguno
en particular, pero sí me influenciaron autores internacionales diversos como
Dennis Stillings, David Tansley, Donald Keyhoe, Charles Fort, Antonio Ribera;
argentinos como Oscar Galíndez, Daniel Perissé, Guillermo Roncoroni, Ariel Ciro
Rietti, Carlos Varsavsky, y en particular los autores de la ufología francesa
como Aimé Michel, Bertrand Méheust, Thierry Pinvidic, Jacques Vallée y siguen
las firmas”.
L.L.
¿Cómo nació la interrelación con USA y Francia?
Rubén
Morales –“Todo vino a
través de Francia. Fue una cosa muy curiosa, un día vino Graciela Zeballos a
RIO54, la voy a nombrar porque fue la primera mujer que llegó a nuestras
reuniones, hoy son muchas, nos honra que al café ufológico concurran hombres y
mujeres de todas las edades y nivel sociocultural, como testimonio de
pluralidad e integración. Pero un día llegó Graciela y dijo “Yo vengo porque vi
un anuncio sobre estas reuniones publicado en una web de Francia”. Mario Lupo y
yo nos miramos con desconcierto: ¿Qué estaba pasando? Era el investigador Gérard
Lebat que desde hacía más de 20 años organizaba las “comidas ufológicas” en
Francia y al ver nuestra iniciativa le pareció muy similar a la suya, le gustó
y la divulgó. A partir de entonces nos pusimos en contacto con Gérard y con la
Académie d’Ufologie que dirige Jacky Kozan. En la misma época los franceses
crearon el “MUFON France” y acto seguido organizamos “MUFON Argentina” con la
dirección nacional del Dr. Andrés Salvador, que nos honra, porque Andrés fue el
creador del Café Ufológico de Corrientes y se ha destacado por realizar
estudios ufológicos de nivel académico. El corolario fue que el verano pasado
Gérard Lebat vino a conocer la Argentina, y lo hizo recorriendo las ciudades
donde había cafés ufológicos, fue un honor para mi acompañarlo en parte de su
recorrida, y en cada ciudad se reunió con los coordinadores y participantes de
los cafés para charlar con agenda abierta, como es también nuestra costumbre en
RIO54.”
![]() |
Prof. Rubén Morales y Gérard Lebat, en Cataratas, Pcia. de Misiones, Argentina |
L.L.
– Nada permanece igual, todo sufre una
transformación constante, y a veces el tema pareciera estancarse cíclicamente,
qué pensas en tu parecer que nos falta aún comprender del fenómeno?
Rubén
Morales –“Respecto a
la palabra “fenómeno”, repetida en cada una de estas preguntas, me remito a la
respuesta del fenómeno – (si no hubiera un único fenómeno) -. Creo que hay muchísimo por hacer, por
investigar, por descubrir, por compartir. No hay que encerrarse en un solo
compartimiento, en un solo método, en una sola visión. Estamos ante los ovnis
como ante un gran mago que nos deslumbra sacando del mazo la carta elegida. Algunos
sucumben ante el encantamiento y quedan fascinados, sin palabras. Otros piensan
que debe haber algún truco, y con ese supuesto se contentan. Otros piensan
parecido pero se quejan: “bah, es solo un truco, no vale la pena seguir con
esto”. Otros harán el esfuerzo intelectual para descubrir cómo el mago obtuvo
esa carta. Los pocos que crean lograrlo sonreirán satisfechos –y hasta pueden
publicar un video en Youtube- pero, aun así, es probable que nadie pueda
repetir el truco tal como ese mago lo hacía”.
L.L.
- ¿Qué sugerencia darías a nuevos investigadores Mario?
Mario
Lupo –“La sugerencia que podría
llegar a dar, a nuevos investigadores, son tres:
Informarse
(conocer bien las fuentes de información). No prejuzgar ni adelantarse a los
hechos que de por sí solos ya marcan una realidad objetiva. Y nuclearse con otras personas interesadas en
este apasionante tema”.
L.L.
Como ves la temática OVNI en Argentina y en el Mundo
Mario
Lupo - “La problemática Ovni se
presenta tanto en Argentina como en el resto del mundo, lo que sí puedo
decir, es que los investigadores
Argentinos poseen muy buen nivel de búsqueda. Esencialmente, por su calidad
creativa en la Investigación”.
L.L.
- ¿Cómo vislumbran la proyección del fenómeno de aquí a unos años?
Rubén
Morales – “Soy optimista.
Lo mejor está por venir. El entusiasmo que se advierte en las charlas de los
cafés ufológicos lo anticipa. Lo importante, lo fundamental, diría, es no
quedar atrapado en las redes sociales que son un entramado de desinformación
casi imposible de romper, hay que salir al mundo, encontrarse personalmente con
el otro, volver a conversar cara a cara para escapar de círculos y grupos que
muchas veces se abroquelan en posiciones que envician la comunicación. Como
dice Alejandro Dolina “en la vida hay grandes amigos que uno todavía no
conoció”. Esa es la propuesta superadora que nos alienta a continuar con los
cafés ufológicos”.
Mario
Lupo – “Vislumbro
a futuro que la proyección del fenómeno
ovni, seguirá dándonos dolores de cabeza, pero al mismo tiempo de seguir en su
estudio o investigación con las mismas ganas que tenemos los que estamos en
esto, y siempre de acuerdo a las posibilidades que posea cada interesado,
estudioso o investigador.
Por
último, creo que una de las cosas que nos falta por comprender sobre los Ovnis,
es que su manifestación desde hace tantos años, no pretende por el momento más
condición -que el de aceptarlo con
naturalidad- ya que la última palabra sobre el tema de los Ovnis, “difícilmente
este dicha”.
![]() |
Rubén Morales, María Alvarez y Mario Lupo, en Reunión 6to. aniversario de Río 54, Café de la Subasta, Caballito. |
El
tema OVNI, es realmente más amplio, de lo que podemos imaginar, y encontrar
mesas de diálogo abarcando el mismo y otros lineamientos asociados es algo que
podría decir atrae casi gravitatoriamente a todos los que queremos ampliar
nuestras fronteras de comprensión, más allá del objeto; la ciencia, lo Forteano
entre las investigaciones, la comprobación científica y la creencia, los
investigadores, las diferentes posturas, los egos que a veces desdibujan los
hechos, la aceptación, el ser humano como espectador de una realidad diferente
que se muestra a cuentagotas. Los parámetros establecidos por grandes
investigadores y referentes como Keel –con el que comparto plenamente su
pensamiento al decir que “El fenómeno OVNI solamente es un
fragmento trivial de un fenómeno mucho más grande” - Hynek, Vallée han ayudado a poner sin
duda, algunos márgenes para ordenar el enfoque desde un lugar más serio, por
solo nombrar algunos de los tantos investigadores, que en algún momento parecieran
encontrar un cierto techo…techo que hoy día aún tiene grabado a fuego un signo
de interrogación. Lo que podemos bien afirmar sobre este libro que se sigue
escribiendo con las búsquedas continuas, es que aún tiene una portada no
definida, con barajas de lo más variadas, como dejó ver Morales, con respeto y
amplitud ante las opiniones ajenas, como mencionó Lupo. Y sobre todo con el
compartir enriquecedor que generan estas reuniones donde surge lo comparativo,
lo similar, lo diferente, permitiendo a cada uno armar su propio mapeo, café
mediante.
Línea
Libre agradece a Mario Lupo y a Rubén Morales, saludándolos por este logrado
aniversario.
María
S. Alvarez
Buenos
Aires, Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario