Así como el ojo humano tiene un punto ciego, sin células
sensibles a la luz, la comprensión del surgimiento de las distintas
civilizaciones también lo tiene, representando la hoja en blanco de ese gran
libro de nuestra historia. Y aquí es donde entra en juego la exploración como
actividad de viajar con el propósito de descubrir nuevos territorios o espacios
desconocidos, tanto externos como internos para tratar de completar esa página,
ese mapa que puede develar la visión faltante. Por lo que Línea Libre recurrió
a Alex Chionetti, para incursionar en sus mundos explorados, con la finalidad
de sumar líneas a esa página que representa la gran incógnita.
![]() |
Alex Chionetti en su expedición en Canadá. Fotografía de su archivo personal |
ACERCA DE ALEX CHIONETTI
Alejandro Chionetti, nació un 29 de diciembre de 1957 en
Buenos Aires, Argentina, actualmente reside en Los Angeles, California, EE.UU.
Transcurrió su adolescencia entre sus estudios en el colegio Salesianos de Don
Bosco y sus inquietudes, no muy típicas
considerando su edad, de querer saber de dónde venimos y hacia dónde vamos,
buscando ese “algo más” que supo encender el motor de su espíritu explorador. Su
tío abuelo fue el reconocido Padre Jesuita Hernán Benítez, confesor de Eva
Perón y elocuente orador, a quien Alex acudía con algunas de sus inquietudes, y
quién lo acercaría a las teorías del religioso Jesuita, paleontólogo y filósofo
Francés Pierre Teihard de Chardín S.J., dueño de los conceptos “noosfera” –que
utilizara Vladimir Vernadsky para teorizar sobre la concepción de seres vivos e
inteligentes como tercer fase con respecto al desarrollo de la Tierra, luego de
la geósfera y de la biósfera- y “Punto Omega” donde describe la meta de la
evolución, Teilhard señala así los problemas sociales del aislamiento y de la
marginalización como inhibidores enormes de la evolución, ya que la evolución
requiere una unificación del sentido. Ningún futuro evolutivo aguarda a la
persona si no es en asociación con los demás. Punto que desarrolla como cuarto
estadio luego de “El tiempo, como cuarta dimensión”, “la evolución que
involucra vida y pensamiento”, “el Principio de Complejidad-Consciencia, donde
surge el esperado logro de mayores niveles de consciencia”. Conceptos que han
logrado incidencia en Chionetti, quien ya contaba con su chispa propia y bien
lo demostró escribiendo a temprana edad “Mundos Paralelos”, ganador del
concurso de la editorial Cuarta Dimensión, organizado por Fabio Zerpa, lo que
posibilitó que el libro saliera a luz pública en 1979.
- Línea Libre le pregunta a Alex, si hubo influencias en
su núcleo familiar que han actuado de conector con sus investigaciones y
futuras expediciones.
- A.CH. “No creo que hubiera realmente una influencia directa, de mi núcleo
familiar en lo que sería la vida de un investigador-explorador. No había en mis
parientes inmediatos ninguna intelectualidad, solo algo de arte. La
sensibilidad de niño, el tormento adolescente, el salir del claustro y las
fobias de una gran ciudad que oprimía, como era el Buenos Aires de finales de
los setenta.
Pienso que ya venimos en cierta forma predestinados, y que caemos donde
caemos, igual nos formamos. Los más aptos sobreviven las taras familiares, los
más débiles las arrastran hasta el final de sus días.”
Esa extraña corriente que a veces nos mueve, nos lleva y
nos trae, encaminó la radicación de Chionetti en la costa Oeste de Estados
Unidos en el año 1984.
-
A. CH.
– “Lo de radicarme en Estados
Unidos fue una vía rápida, surgió al no poder conseguir una beca en Europa Central.
La mayoría de los inmigrantes que se desesperan por venir es porque quieren
hacer dinero, no vienen por educación o cultura. Lo mío fue atípico. Aunque sí
me interesaba la nueva era, la exploración de los estados alterados. Mi
intención era ir a México después de los Estados Unidos. Mi intención era
radicarme ahí, y liberarme de toda la podredumbre que había absorbido en esa
adolescencia. La idea era experimentar con la mescalina, vivir con los indios
Huicholes, estar más cerca de Daniel Ruzo, quien estaba anciano y ya no saldría
de tierra Azteca. A quien consideraba un verdadero explorador de esos mundos
perdidos y de esos mundos interiores, también perdidos.”
![]() |
Alex Chionetti (Fotografía perteneciente al archivo de A. Chionetti) |
Alex Chionetti, escritor, investigador, periodista y productor de inquieto despliegue y andar ha
sabido capitalizar sus experiencias, las que lo han llevado a asesorar importantes cadenas televisivas como
The History Channel o NBC Universal, las series UFO Hunters o Ancient Aliens,
destacadas películas como el último film de Indiana Jones – como él mismo suele
autodenominarse - y El Reino de las Calaveras de Cristal, actualmente ejerce
como productor de Programas de Noticias para la cadena Univision. Sus artículos
periodísticos perduran en varias revistas a lo largo y ancho de todo el mundo. Y
ha entrevistado a personalidades destacadas como S.S. Dalai Lama, Steven Spielberg,
John Keel, por citar algunas. Mucho más podríamos decir, pero mejor dejamos al
lector con los paralelismos de Alex, que se expresan por sí mismos.
SUS MUNDOS PARALELOS
-
A.CH. “Los Mundos
Paralelos son realidades físicas y no físicas, etéricas y no etéricas,
dimensiones que viven dentro de esta dimensión, en una forma física y también
metafísica, a veces esos mundos físicos se abren y se interconectan; universos
y tierras paralelas; otros son mundos que se abren a través de la mente, a
través de ejercitar la mente y el espíritu…”
![]() |
Alex Chionetti en la mitad del mundo, Quito, Ecuador (Fotografía perteneciente al archivo de A. Chionetti) |
Si bien la definición de la palabra paralelo, alude a
líneas o planos equidistantes entre sí, que por más que se prolonguen no pueden
encontrarse, a veces sucede, como bien lo menciona Chionetti, a veces, esos
paralelos se abren y se interconectan. Han quedado algunas puertas permeables y
vaya a saber uno por qué causas, sólo a veces se activan.
Nos cuenta Alex que inquietud lo hizo llegar a estos
mundos paralelos y qué mundos paralelos se activaron en él a lo largo de su
trayectoria.
-
A.CH.
“Coincidió que fue un concurso monográfico que me activo lo que yo ya
vislumbraba de realidades que interpenetran en esta. Mis primeros cuentos fantásticos
exploraban opciones kafkianas y surrealistas. Se activaron en mí, los mundos
paralelos de la ciencia, el arte y de la comunicación. Conviviendo en esos
mundos, llegué a atravesar un período en que estaba viviendo en tres
continentes al mismo tiempo. Un período en el que mi labor profesional me lo
permitía; me la pasaba en aviones, trenes, buses, hoteles, casas de amigos y de
enemigos, selvas y desiertos, solo muchas veces, mejor acompañado a veces. Una
búsqueda de un punto omega casi infinito.”
Entre las palabras parónimas y sus mundos surge su propio concepto
de “mundos casuales” y “mundos causales” en este diagrama que comienza a
diseñar Chionetti
-
A.CH. “Los
mundos casuales son los que interceden por la ley del sincronismo y el pasado
reciente.. Los mundos causales son los que se trabajan en la física,
microfísica, donde por la observación en el tiempo, se termina modificando el
objeto. Los mundos causales son producto del inmediato presente y en los escasos
momentos de conciencia plenaria que podemos apenas sostener por pocos instantes.”
MUNDOS INTERNOS
Cuando un explorador irrumpe en caminos y senderos, es
porque se ha deslizado anteriormente en sus mundos internos, ha visto los mapas
de su vida. Una vez me dijeron que tratara de olvidar las muertes y los
nacimientos, para que quede en mí una única historia, que uno, en lo que
podríamos denominar actualidad retorna a lugares donde ya ha estado alguna vez.
Estos viajes al interior de uno mismo son representativos y Alex Chionetti
realmente ha dibujado un mapa muy interesante. Por lo que Línea Libre le pidió que nos comparta si sus expediciones y
búsquedas han tenido relación con lo denominado esotérico.
-
A.CH. “Sí,
claro. Recuerdo que con un querido amigo que era director de la Sociedad
Antroposófica Argentina, habíamos creado el término de “Anarcoesoterismo”, ya
que yo no me casaba con ninguna escuela, aunque curioseaba en ellas. Aunque el
término esotérico no me gusta porque es un sustantivo derogativo, según entres
o no en los juegos de poder. El poder virtual que ha creado una realidad
material basada en una realidad espiritual.
La
exploración del siglo XX ha completado bastante lo que faltaba de los siglos
anteriores. Los exploradores del mundo físico mapearon un mundo visible, pero
que ya tenía insertados un montón de misterios humanos (de ciclos anteriores) y algunos extrahumanos
(de ciclos posteriores).”
-M.A.- Alex me interesa saber que escuelas esotéricas curioseaste
y si bien no adheriste a ninguna, ¿en cual de ellas encontraste mayor
representatividad?.
-
A.CH. “Estuve
en casi todas, buceando, desde los rosacruces, teosofía, antroposofía,
Krishnamurti, Lanza de Vasto, hasta el Cuarto Camino de Gurdjieff. Encontré
cierta seriedad en conjunción con mis búsquedas en la Escuela - en la
metacultura de Óscar Ichazo- Arica, que
lamentablemente está también en extinción. Pero pese a todo –fe, tiempo y esfuerzo- no me ha convencido ninguna de
ellas, aunque si me han ayudado a despabilarme un
poco.”
![]() |
A. Chionetti con Venerable K. Chandamanga - Der. arriba Centro Rosacruz de California - Der. Abajo Óscar Ichazo fundador de la escuela Arica en 1968, basada en una teoría protoanalítica |
-M.A.- Alex, en la
identificación que encontraste en la escuela Arica, que implicaría el ser del
análisis completo en el análisis del eneagrama, que desprende de El Cuarto Camino,
un poco Junguiano también por la consideración de la contextualidad. ¿Cual es tu pensamiento sobre – y basado en
esa reconstrucción- lo que puede aportar a la humanidad la reconexión propia
con culturas antiguas?
-
A.CH. “Sin
duda, Óscar Ichazo, un boliviano, ha
sido el único que ha decodificado el Eneagrama al peregrinar hacia las fuentes
del medio oriente tras los pasos de Gurdjieff. Lamentablemente ha quedado en
manos de una escuela, como es la escuela Arica y es inaccesible por sus
altísimos precios. No solo eso, fue también pirateada por los jesuitas (de los
Estados Unidos) y por otros grupos de psicologías alternativas, y es accesible
al público. Pero el enegrama tiene una tradición primordial que se ha
desdibujado al masificarse. El sur le dio al norte, y el norte siempre quiere
sobreponer el poder sobre el sur.
Pero pese a
todo –fe, tiempo y esfuerzo- no me ha convencido ninguna de ellas, aunque si me
han ayudado a despabilarme un poco.”
Todos los
motores en la historia tienen el factor común de la conciencia, entre las
diferencias de enfoques y la diversidad necesaria. Pero curiosamente lo que
apertura esas ventanas son los considerados estados alterados de la misma. Como
lo describiera Aldous Huxley en su ensayo “Las Puertas de la Percepción”, al
decir que pareciéramos tener una válvula que regula de acuerdo a nuestras
capacidades aquello a lo que podemos acceder. Todos quisiéramos incrementar
nuestra conciencia, Chionetti nos comparte su experiencia al respecto.
-
A.CH. “Cuando
llegue a California quería continuar lo que había recabado al conocer otros
seguidores del Instituto Arica. Uno de ellos había sido John Lilly, que a su
vez fue el pionero en la comunicación con los delfines. Todo convergía para mi.
Había conocido a Arthur C .Clarke que nos decía que la mejor forma de
prepararnos para un contacto extraterrestre era intentar comunicación con
cetáceos que tenían un cerebro muy parecido al nuestro. Es así como me asocie
con la fundación de Lilly, que a su vez había creado los tanques de
aislamiento. La expansión de conciencia, y el intento de comunicación con
inteligencias extraterrestres era otro intento objetivo. Me habían decepcionado
grupos que había conocido, como el Rama, y mi búsqueda era a través del medio
líquido. Me acuerdo que una mañana la secretaria de Lilly me llamo y me dijo te
voy a presentar un invitado que venía a visitar y a usar los tanques….era nada
menos que Steve Jobs. El estaba interesado en la reprogramación de la mente, pienso
que presintiendo que las computadoras iban a terminar dominando a sus propios
creadores; lo que sin duda ya está pasando. Peor, los teléfonos nos controlan.
-
Mi interés era
también el Peyote, el San Pedro –cuyo principal alcaloide es la Mescalina, psicoactivo
con propiedades alucinógenas –ya que no lo había
podido experimentar bien en las alturas andinas; los guardianes son los
Tarahumaras y Huicholes. También conviví con los indios del sudoeste
norteamericano, y ya no era el medio líquido,
sino el telúrico, a través de la búsqueda de sistemas autocurativos en los
kiwas -o sea mandalas ceremoniales que
unen las tradiciones de las américas- es todo un continuo, es toda una
transgenética que no vemos, pero que está ahí cuando la conciencia borra todas
limitaciones y autolimitaciones creadas por la ignorancia y los bajos estados
en los que tristemente cohabitamos y toleramos en el juego de la supervivencia.”
Quizá William
Blake tuvo razón al expresar “Si las puertas de la percepción quedaran
depuradas, todo se habría de mostrar al hombre tal cual es: infinito”.
MUNDOS
SUBTERRANEOS Y SUS CONTINUAS EXPLORACIONES
“La búsqueda
de las cuevas es parte de mi vida”. “Descender al seno de la Madre Tierra es la
experiencia más fantástica” declara Alex.
![]() |
Alex Chionetti en la Cueva de Coangos, Tayos, pasadizos pavimentados (Cueva de Comandos) Ecuador. Fotografía del archivo de Alex Chionetti. |
Distintas
culturas, distintas manifestaciones, distintos enfoques sobre el mundo
subterraneo, que sigue estando ahí, expresándose a través de viejas pistas.
Permitiendo que nos acerquemos tal vez lo justo y necesario por ahora. Pero
algunos se han acercado mucho más, es el Caso de Alex Chionetti, sorprende ver
lugares tan recónditos a los que ha llegado. Por citar solo algunos podemos
mencionar, Mato Grosso en Brasil, Marcahuasi, más otros lugares de interés de
la Zona Andina, como Cuzco en Perú y el Altiplano Boliviano, Caverna de las
Brujas en Argentina, La Cueva de los Tayos en Ecuador, Egipto, Monte Shasta en
California y créanme la lista continúa. Vamos a compartir parte de estos
mundos…
![]() |
A. Chionetti en Monte Shasta, en California. Der. arriba en Ibarra, norte de Ecuador y abajo en Pirámide de Keops Giza Egipto. Fotografías del archivo de A. Chionetti |
-M.A.- ¿Qué esperaba encontrar Alex en la Cueva de los
Tayos, Marcahuasi , Caverna de las Brujas, en los cavernosos lugares que has visitado?
-
A.CH. “Había
algo y lo hay todavía, no discernible, profundo dentro de mí, inescapable, que
me ha llevado a esos lugares, y a defender la trascendencia de ellos. Por
suerte los he difundido en forma mediática para que otros sigan esos compases
invisibles, y que puedan realizarse a través de esas búsquedas
Esperaba encontrarme con respuestas a los
misterios del pasado.”
-M.A.- ¿Cual
fue de tus expediciones la, o las que tuvieron mayor repercusión en tu vida?
-
A.CH.
“Las que mencionas arriba. Pero también mis viajes por el interior desconocido
de Estados Unidos, Canadá, Mato Grosso y por Egipto, de los que he publicado
muy poco, algunas fotos en facebook.”
![]() |
Alex Chionetti en Egipto . Fotografía correspondiente a su archivo personal. |
-M.A. - ¿Qué
representa la Zona Andina en tu búsqueda? Por qué no Asia u otro continente?
-
A.CH. “Sin duda
es un misterio. Trate de cambiar el eje, el astrolabio. Pese a que trabaje para
los japoneses nunca me pude quedar demasiado tiempo para explorar el oriente. Nunca
concretamos una expedición al desierto del Gobi con unos italianos, o una
reciente incursión a la Siberia megalítica.”
![]() |
Chionetti en la Puerta de Amaru Muru - Puno Perú . Fotografía de su archivo personal. |
-M.A.- En la Cueva de los Tayos particularmente,
¿cómo prepararon esa expedición considerando que era zona protegida por los
Shuar, se adentraron a experimentar o pensaron que podían lograr alguna empatía
con ellos?
-
A.CH. “Mi
serie expediciones entre el 2006 y el 2009 fueron la resultante de una larga
preparación.
Sabíamos que estaba protegida y sigue protegida. Mi error fue usar como
guía a un colono -o sea no indígena- que nunca me dijo que era demasiado odiado
por llevar turistas y ‘desacralizar” la microeconomía de la zona. Una zona que es muy volátil, y
que en ese período estaba en pie de guerra por la constante penetración de la
minería extranjera. Me da risa ahora que ya finalmente se dieron cuenta que no
todos los que llegamos es para nuestro egoísta pecunio.
Ahora cualquiera puede entrar en la zona con mínimos riesgos, pagando un
boleto de entrada a las cuevas. Aunque
quedan más de un centenar sin explorar.”
Nota de autor: Los Shuar (Hombres color del barro) son un
pueblo que vive en la selva de Ecuador, según ellos lo anuncian, desde la
fundación de la Tierra. Son del amazonia y allí permanecen con sus saberes
ancestrales. Ellos asumen tener su propia ciencia, tecnología y principios
orientados a “ser lo que somos”. Con lenguaje propio el Shuar Chichan (Yaa
Chichan, el idioma de las estrellas, como idioma oficial). Se localizan en la zona amazónica entre Ecuador y Perú. En
Ecuador, en la Provincia de Morona, Santiago. Fueron considerados los primeros
exploradores del sistema subterráneo, ya que en una fecha determinada, cada año
descendían a los túneles para robar los polluelos de los Tayos. Se los
consideró Jibaros, por cortar las cabezas de los conquistadores, en un hecho
que ellos, considerándose guerreros, hicieron en defensa de su territorio y
cultura.
-M.A.- Me interesa saber de tu experiencia en el Mato
Grosso y Canadá, ¿qué indicios te llevaron a esos lugares?
- A.CH. “Canadá
es un lugar todavía inexplorado, donde la mayoría son grandes extensiones
boscosas, donde han existido tribus que mantuvieron sus tradiciones y cuidaron
no ser afectadas por el mundo moderno. Brasil y el Mato Grosso, era encontrar
nuevas pistas sobre Fawcett, que conducen a una cultura anterior que dejo
resabios megalíticos en medio de la selva, y que sustenta mis primeros
puntapiés por redefinir a la “Cultura Masma”.”
![]() |
Alex. Chionetti en el Mato Grosso, Brasil año 2011. Fotografías de su archivo personal. |
-M.A.- Daniel Ruzo, la Cultura Masma, la idea de una cuarta
humanidad, cómo crees posible una interconexión entre culturas de distintos
continentes en épocas tan lejanas a la tecnología.
-
A.CH. “El
pasado “protohistórico” de hace 12.000 a 20.000 años no puede interpretarse con
nuestra caótica tecnocracia que se ha apartado de la naturaleza primal. Hubo
una interconexión entre los continentes a nivel físico pero también no físico.”
-M.A.- ¿En qué enfocas tu hipótesis para redefinir la Cultura
Masma?
-
A.CH. “La
Cultura Masma se podría redefinir estudiando más los puntos de interconexión
entre Sudamérica, África y las culturas mediterráneas. Una cultura ancestral,
post Atlante, pero interconectada con varios puntos focales de evolución de
consciencia. Algo paso después del surgimiento de los Neandertales.”
-M.A.- Si tuvieras que exponer una teoría propia de los
mundos subterráneos, ¿Cuál sería?
-
A.CH. “El
planeta tiene ciudades y construcciones dejadas por civilizaciones anteriores. A
poco y a gran profundidad. Esos remanentes son también centros de presencias
que no son físicas, formas extrahumanas que pudieron ser sobrevivientes de esas
culturas anteriores, que desarrollaron una forma de sobrevivir la forma física”
-M.A.- ¿Cuáles son tus zonas pendientes o a cuales
regresarías en nombre de tus búsquedas?
-
A.CH. “Estoy desarrollando una serie
sobre el gran explorador Fawcett cuando ya se cumplieron noventa años de su
misteriosa desaparición en las planicies brasileras. Fawcett conecta con los
temas anteriores. También he desarrollado otras que cubren también Asia, pero
te cuento la próxima.”
![]() |
Coronel Percy Harrison Fawcett y su búsqueda de la ciudad "Z" denominada por algunos El Dorado. |
Nota de Autor: Percival Harrison Fawcett (18 Agosto 1867
–1925) oficial británico, arqueólogo y explorador en Sudamérica , Su desaparición
en 1925 fue durante la expedición para encontrar Z, o El Dorado, como la
denominaban otros. Su hijo, Jack Fawcett escribía a su madre y a su hermano
Bryan: "abandonaremos Cuyabá el 2 de abril y después demoraremos seis
semanas o posiblemente dos meses hasta el lugar donde papá llegó en su anterior
viaje, el Puesto Bacairí. Hasta llegar a la ciudad "tardaremos
probablemente otros dos meses y puede que localicemos la "ciudad
perdida" el día que papá cumpla los 58 años, el 3l de agosto.”
-M.A.- Los habitantes de Etiopía, los denominados Habasis
o Maestros de la Mente, ya en tiempos lejanos hablaban de las 7 entradas al
mundo y de las subdivisiones de esos mundos habitados por seres de distintas
características, que tal vez Kafka quiso significar en su metamorfosis, al ir
en su mundo interior hasta los confines de la bestia, ¿qué te significa esta cultura?
-
A.CH. “No he
estudiado esa cultura. Pero los etíopes guardan muchos secretos, más allá del
Arca de la Alianza, y sus genomas como línea de sangre de las Doce Tribus
Perdidas de Israel.”
-M.A.- ¿Qué pensas que le falta al ser para tener acceso a
los verdaderos conocimientos primigenios?
A.CH. “Falta humildad, falta tiempo, falta seguridad exterior e
interior. La gran trampa de tener que
trabajar para un sistema explotador multinacional, ha dejado que el hombre
evolucione y siga evolucionando por generaciones.
Hay que pasar tiempo en esos lugares, olvidarse de lo que aprendimos, compartir
momentos desinteresados con los habitantes de esos lugares, y tal vez después
de unas décadas se abran los portales de la comprensión.”
-M.A.- La racionalidad de lo que
en apariencia es irracional como lo parecieran las búsquedas de ciudades
perdidas, etéricas o subterráneas, ¿Pensás que podría estar impulsada más que
por la curiosidad por memorias internas que no hemos conectado aun?
-
A.CH. “Sí,
claro. Esa convergencia de las civilizaciones desaparecidas y la ufología son
parte de esos arquetipos olvidados y distanciados de nuestro ser. El viaje al
centro de la Tierra es el viaje adentro de uno mismo, es el viaje alrededor del
cuarto oscuro. De querer escapar de un planeta de enrarecida atmosfera contaminado
por nuestra ignorancia y para algunos regresar al cielo estrellado. Hay muchas
memorias akáshicas extraviadas. El resurgimiento de la Nueva Era como subtítulo
de las religiones organizadas y milenarias, es una evidencia reencontrada.”
-M.A.- Roger Bastide, en referencia a la antropología
universalista (en los primeros contactos de europeos e indígenas) decía haber
detectado que las obras no se hacían sin planes, sin meditados designios, sin
una elaborada estrategia, lo que lleva a pensar que no solo tenían una
conciencia más limpia que la nuestra sino una capacidad arquitectónica mejor
enfocada… ¿por qué crees que se perdieron esos enfoques de culturas antiguas
con mentes tan nuevas?
-
A.CH. “Si
claro. La arquitectura Inca y Pre-Inca son reflejos de una consciencia
diferente a la nuestra. Y solo son 500-700 años. Imaginate las culturas de hace
diez mil años. Limpia no sé, pero los filtros eran diferentes. No solo era la
chicha que tomaban como nuestra coca cola o mate, pero si había una combinación
de factores que convergían: el contacto con la naturaleza, el uso de psicotrópicos
naturales y una línea no racional –a veces animista - de la interpretación de
la realidad.”
CONTACTOS
CERCANOS DE ALEX CHIONETTI
Alex Chionetti,
en este inquieto mundo, que a esta altura pueden apreciar, no solamente ha
viajado por lugares recónditos, sino que esos sincronismos que menciona en sus
mundos casuales, lo han llevado a encontrarse con grandes personalidades, con
muchas de las cuales ha compartido más que algunos andares; y nos comenta lo
que han representado para él…
Dr. Barry Fell
(1917 –1994) Fue
profesor de zoología invertebrada en el Museo de Harvard. Se especializó en
biología marina y culturas Precolombinas
“A Fell no lo
conocí. Su libro “America BC” es sin duda importante por su reinterpretación y
aportes sobre las transmigraciones oceánicas.”
Daniel Ruzo de
los Heros
(1900-1991)
fue un poeta, criptógrafo, fotógrafo, arqueólogo y profeta peruano, estudioso
de culturas desaparecidas, descubrió la cultura Masma allá por 1952/3. Gran
inspirador, además de amigo de Chionetti. Un Andino de Ley pura en convergencia
con el lado oculto de la arqueología tanto interna como externa, seguidor de
Gurdjieff y Ouspensky.
“Lo consideré un gran maestro y
explorador de los mundos. No sé si el me llego a considerar discípulo hasta su
partida, pero he hecho lo mejor por difundir y preservar su obra. Otro de esos
peruanos fantásticos que ya no creo que existan.”
Erich Anton
Paul Von Däniken
(1935)
Escritor Suizo, precursor de la hipótesis de que la tierra pudo haber sido
visitada por extraterrestres en el pasado.
![]() |
Von Daniken CIRCA 1993. Fotografía del archivo personal de Chionetti |
“Lo
consideraba un hereje necesario para esa generación nuestra. Hizo mucho bien,
pero también mucho daño, con sus interpretaciones tecnomaterialistas del pasado
arqueológico y con sus descaradas mentiras sobre el tema de Tayos. Lo conocí a
raíz de que lo fui a entrevistar sobre este tema en 1993 en la convención internacional de los Ancient Astronauts.”
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von
Humboldt (Alexander von Humboldt)
(1769-1859) fue
un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador alemán,
considerado “Padre de la Geografía Moderna Universal”
“Su libro “Cosmos” esta entre mis libros más cercanos, y que
recomiendo a los jóvenes e
exploradores. Un tocayo del que admire el incasable
ímpetu.”
Juan Moricz
Espeleólogo
nacido en Hungría y naturalizado argentino, dijo haber encontrado signos de una
civilización muy desarrollada en la Cueva de los Tayos.
“Moricz fue un
enigma caminante, un iconoclasta de un generación perdida y trasplantada. Un
verdadero húngaro, salvaje e hipnótico, ajeno a las falsas éticas del ayer,
también nos dejó una “sabana llena de pliegues” y garrapatas, entre el genio y
la locura.”
Stanley Hall
(1944-1994)
Explorador escocés, quien guió la expedición a la Cueva de los Tayos en 1976
junto a Neil Armstrong
“La palabra
que asocio con Alex es tenacidad”, dijo Hall en una entrevista telefónica desde
Escocia. “Él tomó la determinación de obtener fotos. Me saco el sombrero ante
él”.
“Mi amistad
con Hall fue efímera, ya que lo conocí tres años antes de su muerte. Sin duda
era un complejo soñador, un romántico explorador más, de una época victoriana
que se sentía a destiempo. Lamentablemente no pudo explicar su modelo del
universo y su “grialscopio”. Contradicciones y el peso del tiempo lo envolvió
en injustas acusaciones, partiendo con su sueño inconcluso.”
Miguel Ruiz
Médico
Mexicano, quien escribió los Cuatro Acuerdos basándose en la soteriología
Tolteca.
“Un
interesante maestro que supo exportar el toltecismo “pre porte”.
Lamentablemente está atrapado en los círculos del mercantilismo metafísico de
Beverly Hills, pese a que su libro ha ayudado a mejorar los que han puesto los
cuatro acuerdos en acción ,en una subcultura el conocimiento se compra en
incomodas cuotas.”
El Padre Salesiano
Carlos Crespi Croci
(1891-1982)
Educador, antropólogo, botánico, artista, explorador. Se cree que fue poseedor
de piezas ancestrales, las cuales calificó de “Antediluvianas”
![]() |
Padre Crespi con Stanley Hall |
“No lo llegue
a conocer, aunque lo intente en un fallido viaje a Cuenca en los ochenta. Dejó
un montón de incongruentes misterios, más un pecador que un santo. Si supiera
la injusta chapucera madeja que nos dejó resucitaría para contarnos la verdad.”
Neil Armstrong
(1930-2012)
Astronauta americano, Ingeniero aeroespacial y naval, compartió la expedición
en 1976 junto a Stanley Hall.
“Fue uno de
los grandes pilotos que tuvo la aeronáutica y la astronáutica. No quiso darme
una entrevista en video para que me hablara de los Tayos, me puso la condición
de dármela solo si yo probaba que era un científico académico. Solo pude hablar
por teléfono y me conto algunas cosas sin relevancia, aunque una vez fui a
visitarlo –sin previo aviso- a su rancho en Ohio, y no estaba.”
Julio Goyen
Aguado
(1941-1999)
Espeleólogo, incursionó en el Sufismo, luego en el Islamismo; llegó a descubrir
500 cavernas naturales en Argentina y en el mundo. En 1970 fundó el Centro
argentino de Espeleología.
![]() |
Goyen Aguado en Centro Argentino de Espeleología y junto a Moricz |
“Fue un
querido amigo. Seguí en el tema de Tayos por tantos años porque siempre creí en
su palabra, pese a que muchas veces caímos en la duda, y la soledad de las
conjeturas.”
MUNDOS
EXTRATERRESTRES
“El
verdadero explorador es el que investiga los misterios del cosmos, los misterios
del universo, los misterios de la humanidad.” Así lo expresó este múltiple
explorador, quien en una colaboración anterior expresó haberse encontrado tres
veces en su vida, frente a este fenómeno.
![]() |
Sus exploraciones de campo en Victoria, Argentina. Der. arriba junto a Travis Walton y abajo Crop Circle en Matawan New Jersey año 2014. Fotografias de su archivo personal. |
-M.A.-
¿Qué fué en tu vida lo que te relacionó con este fenómeno?
-
A.CH. “De niño tenía pánico a los
“marcianos” de las figuritas “Marte Ataca”. Durante el día se las hacia comprar
a mi familia, y a la noche se las hacia
romper a mi madre. Tenía el miedo recurrente que uno de esos marcianos
descerebrados entrara por la ventana que daba a la calle. No me imaginaba que
me iba a convertir en un fiero investigador de campo. También tuve experiencias
paranormales, como por ejemplo ver proyectados en la pared de mi cuarto, imágenes
de la guerra de Vietnam o algo parecido.”
-M.A-
¿Has tenido experiencias de incidencia, tuviste alguna vez un contacto o
abducción?
-
A.CH. “Pienso que si tuve experiencias de
abducción de niño y algo que vimos estático sobre la ruta 2 viniendo de un
veraneo. Ya en los noventa, en la ciudad de Los Ángeles, tuve experiencias de
abducción, pero pienso que fui víctima de experimentos a distancia
–terrestres/de después que trate el ignorado tema de la desclasificación ovni
en la prensa hispana-norteamericana, plena época de los “black ops” sobre la
población civil. De esto podríamos escribir un libro.”
-M.A.-
¿A quiénes elegirías de referentes en este campo?
-
ACH. “Mi generación fue embebida en Hynek
y Valle. El Dr. Joseph Allen Hynek fue amigo y un poco mentor al emigrar. Siempre
fue el gran referente que busco la verdad pese a todos los bochornos que paso y
acepto con sapiencia los errores que cometió, trascendiendo como un verdadero
científico y explorador de lo desconocido. Otro
amigo, fue Ingo Swann, que sin ser necesariamente ufólogo, también fue parte de
piezas con las que pocos han comenzado a rearmar el rompecabezas.”
-M.A.-
Tu evaluación del fenómeno hoy.
-
A.CH. “El fenómeno ya no es lo mismo que
en décadas anteriores. Seguimos igual. Divididos sin el apoyo de la ciencia, ni
el apoyo de las paraciencias. Una ufología mediática representada por convenciones y en los programas de
televisión predominan los mismos jetones de siempre. Digo jetones porque en
ingles seria como “talking heads”. Los que lucran con el fenómeno no ayudan
a proyectos innovativos, que podrían
arrojar un poco de luz a la permanente oscuridad.”
-M.A.-
¿Cuáles son tus creencias, cuanto de mito y cuanto de cierto en todos estos
mundos?
-
A.CH. “Mis creencias son cambiantes, como
el mismo fenómeno. Es que es un mito que toma forma real. De esos mundos….hay
mundos con vida parecida a la humana…que han llegado y siguen llegando al
planeta Tierra, pero en contadas ocasiones.
No
creo en el fenómeno de la abducción, el cual creo que es una patología
norteamericana y a veces inducida por fuerzas terrestres, como le comentaba a
José Antonio Caravaca en una reciente entrevista que me hizo.”
-M.A.-
¿Qué conceptos descartas a la hora de tus investigaciones de campo?
-
A.CH. “Vivimos dentro de nuestros mundos
subjetivos,los humanos mentimos y nos mentimos constantemente. En ufología el
ovni es el testigo. En arqueología la piedra es el resultado de alguien que
construyo basado en los parámetros de su creencia. El registro visual-video-telefónico
nos da nuevas armas para reducir esas subjetividades.”
CONVERGENCIA
Las
personas inquietas, como Alex Chionetti, “un arqueólogo hecho a sí mismo” como
se supo autodefinir, son las que fluyen con el continuo movimiento de todas las
cosas, pero manteniendo el ojo visor en el objeto de estudio, porque como bien
lo dijo Ouspensky “podemos entender las causas solo mediante observación
durante largo tiempo”. Línea Libre le pide a Alex, que enuncie la convergencia
que ha encontrado sobre estos mundos: paralelos, internos, subterráneos y
extraterrestres, que hemos explorado…
![]() |
The lost City Valle de Santa Eulalia, Descubierta en el año 2004. Fotografía del archivo de Chionetti |
“En esos tres mundos las convergencias
son múltiples. Los estados de conciencia en que vivimos son siempre diferentes,
des-afinados, a veces confusos, a veces alineados. Esa convergencia siempre va
a depender de los observadores. El POV el “point of viewer” -el punto de
vista—en la realidad física como en la realidad interior es distinto. Otros
mundos donde la física es diferente, donde la gravedad es diferente, puede
originar efectos de dimensiones paralelas que se pueden manifestar tanto dentro
de la tierra, dentro de la masa terrestre o de la composición fisicoquímica o
de minerales, como así saltar al espacio y al espacio-tiempo.”
“…Hay
que pasar tiempo en esos lugares, olvidarse de lo que aprendimos, compartir
momentos desinteresados con los habitantes de esos lugares, y tal vez después
de unas décadas se abran los portales de la comprensión.”
Línea
Libre agradece a Alex Chionetti por su compromiso y sobre todo por su
permanente inquietud.
María
S. Álvarez
Buenos
Aires, Argentina
Fuentes
consultadas que nos permitieron incrementar los aportes directos de Chionetti: Mystery
Planet. Nuestro Pasado Extraterrestre, Blog. Gacemail.com.ar. Wikipedia.
Ignaciodarnaude.com.